Medición de la interfase | LEVEL. UP TO THE MAX.

Medición de la interfase en un vistazo

La medición de la interfase es un método para determinar la interfase entre dos fases o materiales diferentes en un recipiente o tubería. Este tipo de medición es de gran importancia en diversas aplicaciones y procesos industriales, especialmente cuando se trata de supervisar y controlar el nivel de líquidos o sólidos en recipientes o tuberías. Normalmente, se mide la interfase entre líquidos o líquidos y sólidos:

 

MEDICIÓN DE LA INTERFASE DE LÍQUIDOS

Esto es especialmente relevante cuando en un recipiente o depósito hay dos líquidos de diferente densidad, viscosidad o composición y es importante detectar y controlar con precisión la interfaz entre ellos. Los sensores se utilizan para detectar el punto de transición entre los dos líquidos y permiten medir con precisión la distancia entre el sensor y la interfaz. Los datos obtenidos pueden utilizarse para controlar procesos o evitar mezclas o contaminaciones en aplicaciones industriales, por ejemplo en la industria alimentaria, la industria química o la tecnología medioambiental. La medición de la interfase es una técnica importante para garantizar la calidad y la seguridad en diversas aplicaciones.

 

MEDICIÓN DE LA INTERFASE DE SÓLIDOS EN LÍQUIDOS
Los sólidos en líquidos y los niveles de lodo suelen medirse en recipientes de sedimentos, filtros o separadores lamelares. Los campos de aplicación típicos son la industria metalúrgica, las plantas químicas, las fábricas de cal o grava y la industria de aguas residuales. La medición de la interfase de sólidos en líquidos es una técnica importante para controlar el nivel de sólidos en un líquido o su sedimentación en un depósito o tubería.

 

Métodos de medición de interfases 

Existen distintos métodos de medición de interfaces, cuya elección depende de varios factores, como el tipo de material, las condiciones del proceso, los requisitos de precisión y el coste. La medición de interfases es de gran importancia en numerosas industrias, como la química, la alimentaria, la de tratamiento de aguas y aguas residuales, la del petróleo y el gas, y muchas otras, para que los procesos funcionen de forma eficaz y segura. En función del sector, existen distintas opciones de planificación de proyectos para medición continua de nivel y medición de nivel puntual.

 

  • Medición capacitiva de la interfase: En este método se mide la capacitancia de un condensador situado cerca de la interfase. La capacitancia cambia en función de las propiedades de los materiales a ambos lados de la interfaz. Este cambio en la capacitancia se convierte en una señal eléctrica y se utiliza para medir el nivel.
  • Medición de la interfase con ultrasonidos: en este método, se emiten ondas ultrasónicas desde un transmisor en la dirección de la interfase. Las ondas son reflejadas por la interfase y detectadas por el receptor. El tiempo de tránsito de las ondas ultrasónicas se mide para determinar la distancia a la interfase y, por tanto, el nivel de llenado.
  • Medición radiométrica de la interfase: este método utiliza isótopos radiactivos para medir la densidad de los materiales de un recipiente. Se mide la atenuación de la radiación por los materiales para extraer conclusiones sobre la interfaz y el nivel de llenado.
  • Medición de la interfase con flotador: Se introduce en el recipiente un flotador más ligero que una fase y más pesado que la otra. El flotador se posiciona en la interfase e indica así el nivel de llenado.
  • Medición de la interfase mediante radar y láser: Estos métodos utilizan ondas electromagnéticas (radar) o rayos láser (láser) para medir la distancia a la interfase. El tiempo de tránsito de las señales se utiliza para medir el nivel.
  • Medición electromecánica de la interfase: Los sensores mecánicos insertados en el contenedor están diseñados para tocar físicamente la interfase o estar en contacto con ella. Se generan señales eléctricas cuando el sensor alcanza la interfase y estas señales se utilizan para la medición de nivel.

 

En la medición de interfases, UWT se ha especializado en principios de medición capacitivos, electromecánicos y basados en radar, entre otros. Sus campos de aplicación típicos son la industria alimentaria para la separación de aceite y agua, la industria química para la separación de diversos productos químicos, la tecnología medioambiental para el control de capas en clarificadores y la industria petroquímica para la separación de diversos líquidos en tanques de almacenamiento. Los datos recogidos de la medición de la interfase pueden utilizarse para activar sistemas de control y automatización para mantener la interfase o evitar mezclas o contaminaciones no deseadas. La medición de la interfase requiere una gran precisión, ya que detecta la transición entre dos medios diferentes. Los sensores que se utilicen también deben tener una sensibilidad ajustable, un diseño robusto y ser insensibles a la contaminación y la humedad. Por ello, se utilizan sensores y tecnologías especialmente desarrollados para garantizar resultados precisos. También es posible integrar los dispositivos de medición en diferentes sistemas de control o supervisión .





¿En qué debe fijarse a la hora de elegir la
medición de la interfase adecuada?


Elegir la medición de interfase adecuada depende de varios factores, como el tipo de material que se va a medir, las condiciones del proceso y los requisitos de precisión. He aquí una lista de comprobación que puede ayudarle a elegir la medición de la interfase más adecuada:

  • Tipo de material:
    ¿Qué material debe medirse (por ejemplo, líquido, sólido, gas)?
    ¿Hay que tener en cuenta propiedades especiales del material, como la viscosidad, la temperatura, la conductividad o la densidad?
  • Principio de medición:
    ¿Qué principio de medición es el más adecuado? (por ejemplo, capacitivo, radiométrico, flotador, radar, etc.)
  • Condiciones del proceso:
    ¿Qué condiciones de temperatura y presión prevalecen en la aplicación?
    ¿Hay productos químicos agresivos o materiales abrasivos que puedan afectar a la sonda de medición?
  • Rango de medición y precisión:
    ¿Qué rango de medición se requiere (por ejemplo, valores mínimo y máximo)?
    ¿Qué precisión y resolución se requieren?
  • Condiciones de montaje e instalación:
    ¿Cuáles son las condiciones de espacio disponibles?
    ¿Puede integrarse fácilmente la sonda de medición en el proceso?
  • Señales de salida:
    ¿Qué tipo de señales de salida se necesitan (por ejemplo, 4-20 mA, HART, Modbus, tensión analógica)?
    ¿Puede integrarse el dispositivo de medición en los sistemas de control o supervisión existentes?
  • Mantenimiento y limpieza:
    ¿Es necesario un mantenimiento regular?
    ¿Puede limpiarse o mantenerse fácilmente la sonda de medición?
  • Requisitos de seguridad y certificación:
    ¿Hay que tener en cuenta requisitos de seguridad o certificaciones especiales (por ejemplo, ATEX, SIL, WHG)?
  • Costes y presupuesto:
    ¿De qué presupuesto se dispone para la medición de la interfase?
    ¿Hay que tener en cuenta los costes de funcionamiento a largo plazo?
  • Experiencia y formación:
    ¿Existe ya experiencia en el manejo de determinados métodos de medición?
    ¿Se necesita formación o apoyo?
  • Disponibilidad y plazo de entrega:
    ¿Con qué rapidez necesita la solución de medición?
    ¿Está disponible el dispositivo o la tecnología elegidos?


La elección correcta de la tecnología de medición adecuada para la medición de interfaces permite detectar y supervisar de forma fiable y precisa la interfase entre dos materiales diferentes en sus aplicaciones industriales.